miércoles, 16 de noviembre de 2011

Video sobre las aplicaciones web de escritorio


He escogido este vídeo porque explica qué es y por qué existen las aplicaciones web de escritorio.

Aplicaciones de calendario y agenda

Outlook: Es un programa bastante pesado que tarda en abrirse aunque solo queramos meter una pequeña cita o tarea, por este motivo mucha gente lo suele dejar abierto ocupando espacio cuando solo quieren ver las tareas pendientes o el calendario.

Para solventar este inconveniente disponemos deOutlook On The Desktop, una aplicación que nos pondrá la vista de Outlook que deseemos como fondo de escritorio, de forma que tengamos acceso directo a las funciones más usadas.

Entre sus opciones, podremos ajustar el tamaño, la posición y la transparencia de la aplicación, mostrando además un pequeño icono en la barra de tareas con el día actual y que nos brindará acceso directo a las funciones más usadas.

Entre las vistas que podemos elegir se encuentran:

  • Bandeja de entrada.
  • Calendario.
  • Contactos.
  • Notas.
  • Tareas.

Outlook On The Desktop es una aplicación gratuita y con soporte multimonitor, aunque solo disponible para Windows y que necesitará obviamente Outlook instalado y el .NET Framework 2.0 de Microsoft, el cual en caso de no tenerlo instalado, se instalará junto al programa.

Mozilla Thunderbird: Es el gestor de correo de la factoría Mozilla, responsables del archiconocido navegador Firefox.

Entre sus principales características destacan sus potentes filtros de correo, lector RSS y de grupos de noticias integrados, clasificación de mensajes por etiquetas, historial de búsqueda de mensajes y lectura con pestañas.

La seguridad también es muy importante en Mozilla Thunderbird, con protección antifraude, detección de spam y actualizaciones automáticas.

Y al igual que Firefox, Mozilla Thunderbird es compatible con temas y añadidos, que mejoran su apariencia y añaden más funciones a las que ya hay, y se puede personalizar fácilmente.

EssentialPIM Free: Es un programa de administración de información personal que ha ganado muchos premios y, además, es absolutamente gratuito. Apoyado por una numerosa comunidad de usuarios, EssentialPIM ha sido ampliamente reconocido como el mejor sistema de gestión de información para cualquier ordenador o llavero USB. Esta herramienta potente no incluye ningún software espía, ni software publicitario, ni tampoco es un programa inflado que consume muchos recursos.

Comparativa entre diferentes servicios de calendarios

Google calendar es una agenda y calendario electrónico desarrollado por Google. Permite sincronizarlo con los contactos de Gmail de manera que podamos invitarlos y compartir eventos. Está disponible desde el 13 de abril de 2006 . Aunque los usuarios no están obligados a tener una cuenta de Gmail, sí deben disponer de un Google Account para poder usar el software.

Anywr es una de las herramientas finalistas del concurso Startup 2.0 y que puede ser interesante para muchos usuarios. Sus funciones se centran en unificar todos nuestros contactos en un sólo lugar

Agenda Yahoo es un servicio gratuito que le permite crear una agenda en la que añadir, modificar y acceder a los eventos.

Zyb es un sistema de backups de nuestra agenda de contactos y calendarios de nuestro teléfono móvil por el cual podemos realizar backups manuales desde nuestro teléfono, permitiendo la sincronización con el servicio Zyb, que nos permitirá alojar y manejar nuestra lista de contactos y nuestro calendario



Añadir Tareas
Organizar horarias
SMS
Compartir Informacion
Google Calendar
Si
Si
No
Si
Yahoo Calendar
Si
No
Si
Si
Anywr
No
Si
Si
Si
Zyb
No
No
Si
Si

De todos los servicios on-line analizados el más escueto es el de Yahoo!, pero también es muy compacto y fácil de usar. Su principal limitación es que sólo tiene un calendario, mientras que los demás permiten definir más de uno (para apuntar citas de trabajo, ocio, etc.), visualizarlos todos al tiempo en distintos colores y compartirlos.

El más popular de esta tanda, por su parte, es Google Calendar, cuya interfaz es más cómoda y permite compartir, exportar e importar calendarios con facilidad, incluyendo la posibilidad de enviar SMS al móvil para avisarnos. Ahora bien, si lo que queremos es sincronizar con nuestros dispositivos móviles, Anywr y Zyb permiten hacer un backup de nuestro teléfono para gestionar nuestra agenda y los contactos en el ordenador y luego traspasar los datos al teléfono.

Google Calendar

Google Calendar, cuyo nombre código anterior era CL2, es una agenda y calendario electrónico desarrollado por Google. Permite sincronizarlo con los contactos de Gmail de manera que podamos invitarlos y compartir eventos. Está disponible desde el 13 de abril de 2006 . Aunque los usuarios no están obligados a tener una cuenta de Gmail, sí deben disponer de un Google Account para poder usar el software.

Google Apps

Google Apps es uno de los ya variados servicios que el gigante Google nos ofrece. Por supuesto, como la mayoría de sus aplicaciones, completamente gratis; aunque también existe una versión de pago especialmente diseñada para clientes empresariales y grandes organizaciones multinacionales.
Google Apps ofrece herramientas eficaces para la manipulación, gestión y personalización de utilidades para dominios o nombres de Internet. Es decir, Google Apps te permite gestionar el correo electrónico de tu dominio (a través de Gmail), mensajería instantánea entre miembros de tu organización o red (Google Talk), calendario en línea (Google Calendar), edición de Documentos también en línea (Google Docs) y creación de sitios web profesionales (Google Sites).
Google Apps ofrece tres planes distintos de servicio, enfocados precisamente a tres principales tipos de clientes. Asímismo, dentro de cada plan se ofrecen diferentes escalas del servicio:
  • Empresas y empleados. Estándar (Gratuita) y Premier ( de Pago).
  • Centros Docentes y Estudiantes. Estándar (Gratuita), Premier (de Pago) y Educación (Sólo para instituciones estudiantiles sin ánimo de lucro).
  • Organizaciones y Miembros. Mismos planes que la Edción de Centros Docentes y Estudiantiles.

Comparativa entre Correos electronicos

Tabla comparativa de los servicios de correo electronico Gmail, Yahoo y hotmail.
Gmail
Yahoo Mail
Hotmail
Espacio
2.65GB
1GB
2GB
Navegadores Compatibles
IE 5.5, Firefox, Opera, Netscape, Safari
IE, Firefox, Opera
IE 6; sólo características básicas en otros navegadores
Integración con otros servicios
Integracion con Google Calendar beta, Google Talk (Chat) beta; localizaciones enlazan a Google Maps
Enlaza aYahoo Calendar y Notepad
Muestra Windows Live Calendar beta
Posibilidad de "Drag and drop"
No
Si
Si
Organización de los mensajes
Etiquetas
Carpetas
Carpetas
Seguridad
Filtros de Spam y Virus
Filtros de Spam y Virus
Filtros de Spam y Pishing
Búsqueda de mensajes
Tambien en archivos adjuntos
Tambien en archivos adjuntos
Si pero sólo mensajes
Publicidad
En la cabecera y dentro del contenido del email, sólo texto
Anuncios animados y con imágenes
Anuncios animados y con imágenes
Lector RSS
Implementado en el interfaz
Si
No
Almacenamiento de mensajes enviados
Si
Si
Si
Estilo confgurable
No
Con templates
9 temas de colores
Funcionalidad del boton derecho del ratón
No
Si
Si
Atajos de teclado
Si
Si, botón derecho en los menus
Si, botón derecho en los menus
Filtros para mensajes
Si
Si
Si
Corrector ortográfico
Si en 30 idiomas
Solo en IE
Sólo en IE y con posibles errores
Soporte
Foros y por medio de búsquedas
Tutoriales animados
Sección de búsqueda y FAQ
Interfaz alternativa
Interfaz HTML
Interfaz Yahoo clásico
Interfaz Hotmail clásico

Como crear una cuenta en Gmail

PASOS PARA CREAR UNA CUENTA EN GMAIL

1º) Lo primero es ir a la página de Gmail,. Una vez allí tendrás que pinchar en la esquina inferior derecha sobre el enlace “Apúntate a Gmail”.

apuntate gmail Gmail. Como crear una  cuenta de Gmail sin invitación
2º) Se abrirá la ventana “Crear una cuenta de Google – Gmail”. Si el texto no aparece en español, cambia el idioma eligiéndo Español en el recuadro que aparece en la esquina superior derecha de la ventana.

elige idioma interfaz gmail Gmail.  Como crear una cuenta de Gmail sin invitación
3º) Rellena todos los datos que aparecen en el formulario. Tendrás que poner entre otros datos tu nombre, apellido y el nick o nombre de registro que quieres usar junto a la extensión @gmail. Así que si quieres el correo “loquesea@gmail.com” tendrás que poner “loquesea” en el campo “nombre de registro”. Rellena todos los campos y presta atención a las casillas de esta imagen:

casillas verificacion gmail Gmail.  Como crear una cuenta de Gmail sin invitación
Si dejas marcada la primera de ellas “Recordarme en este equipo” accederás automáticamente a tu cuenta si tener que escribir tu nombre de cuenta o contraseña. NO LO HAGAS si estas creando tu cuenta de GMAIL desde un ordenador público o al que tienen acceso varias personas ya que podrían robarte tu cuenta de correo electrónico.

Si marcas la segunda casilla habilitarás el Historial web en el que quedarán guardados todos tus movimientos por la red. En otro artículo veremos más sobre esto. Márcala o desmárcala a tu gusto, en cualquier caso siempre podrás desactivar el Historial web más adelante.

4º) Cuando tengas todos los campos rellenos pincha sobre el botón que pone “Acepto. Crear mi cuenta” de esta forma estarás aceptando las condiciones de uso y los términos de servicio. Antes de pinchar sobre el botón lee estas condiciones y si no estás de acuerdo no pinches, pero ya sabes que si no aceptas las condiciones no podrás usar Gmail.

crear cuenta gmail Gmail. Como crear  una cuenta de Gmail sin invitación
5º) Después de pinchar sobre el botón y si todo ha ido correctamente aparecerá la ventana de “Introducción a Gmail” en la que se indican tres aspectos que hay que tener en cuenta antes de empezar. Lee lo que dice si te apetece pero si quieres comenzar a utilizar tu correo de Gmal pincha donde dice “Estoy listo para acceder a mi cuenta”, en la esquina superior derecha, y accederás a tu bandeja de Recibidos (bandeja de entrada).

bandeja recibidos gmail Gmail. Como  crear una cuenta de Gmail sin invitación

Estandares HTML5 Y DOM2

HTML 5



HTML 5 es la quinta revisión importante del lenguaje básico de la World Wide Web, HTML. HTML 5 especifica dos variantes de sintaxis para HTML: un «clásico» HTML (text/html), la variante conocida como HTML5 y una variante XHTML conocida como sintaxis XHTML5 que deberá ser servida como XML (XHTML) (application/xhtml+xml).Esta es la primera vez que HTML y XHTML se han desarrollado en paralelo.
El desarrollo de este código es regulado por el Consorcio W3C.

Novedades de HTML 5:
Novedades
  • Incorpora etiquetas (canvas 2D y 3D, audio, video) con codecs para mostrar los contenidos multimedia. Actualmente hay una lucha entre imponer codecs gratuitos (WebM + VP8) o de pago (H.264/MPEG-4 AVC).
  • Etiquetas para manejar grandes conjuntos de datos: Datagrid, Details, menu y Command. Permiten generar tablas dinámicas que pueden filtrar, ordenar y ocultar contenido en cliente.
  • Mejoras en los formularios. Nuevos tipos de datos (eMail, number, url, datetime …) y facilidades para validar el contenido sin Javascript.
  • Visores: MathML (fórmulas matemáticas) y SVG (gráficos vectoriales). En general se deja abierto a poder interpretar otros lenguajes XML.
  • Drag & Drop. Nueva funcionalidad para arrastrar objetos como imágenes

DOM2

DOM ( Document Object Model) Modelo de Objeto de Documentos:
como su nombre lo dice es un modelo de objeto de documento, porque el nombre, es porque nos permite manipular los objeto de ciertos tipos de lenguajes que están orientado a objeto y manipularlo a nuestro antojo y como no convenga, una explicación que se entienda mejor es, el DOM en HTML sirve para manipular los las etiquetas HTML, manipular en el sentido de que vamos a poder quitarle valores, quitar la etiqueta en si completa y poner otras, en DOM cuando no referimos a las etiquetas, les llamamos nodos, mas adelante veremos porque el nombre de nodo.
Le siguió el DOM 2, que añadio compatibilidad con la interfaz de usuario y eventos entre otras.

martes, 15 de noviembre de 2011

Extensiones Firefox

Vamos a hablar de unas cuantas extensiones que podemos instalar en nuestro navegador Firefox.

La primera es el Video DownloadHelper, el cual nos permite descargar videos, canciones, etc., de una manera muy sencilla.


Le damos a añadir a Firefox para instalarlo y nos saldra la siguiente pestaña:


Esperamos 3 segundos y esperamos a que se descargue e instale el complemento:


Cuando se halla terminado de cargar, nos pedira que reiniciemos el firefox para finalizar la instalación:
Tras reiniciar, veremos que nos sale el simbolo del complemento a la derecha de la barra de direcciones:
Para finalizar, si queremos descargar algun video por ejemplo desde youtube, simplemente mientras lo vemos, pinchamos sobre el icono de Video DownloadHelper y ya seleccionamos el formato en el que queremos descargarlo:



Otro complemento para el Firefox, es el Imtranslator. Con él, podemos traducir de manera directa alguna frase en Internet haciendo clic derecho sobre ella:

Al hacer clic sobre ImTranslator, se nos abrira una nueva ventana, donde nos saldra la frase seleccionada y su traducción:

También el complemento trae un diccionario y algunas opciones más de interes:



Otro complemento de descargas es el FlashGot. Este complemento nos aparece en Herramientas:

Después, simplemente, cuando estemos en alguna web y nos aparezca un enlace para descargar, lo seleccionamos -> clic derecho -> FlashGot-> descargar selección y nos aparecera una pantalla para elegir donde guarda los archivos:


Tras darle a aceptar, nos volvera a salir una pantalla mostrandonos la ruta donde el archivo sera guardado:


Un complemento que nos permite ver el contenido de una web estando ya desconectados es Read It Later. Read It Later, guarda el contenido de una web que hayamos seleccionado para poder verlo con posterioridad incluso estando desconectados. Para ello, tras instalar el complemento y reiniciar el firefox, nos pedira que nos creemos una cuenta:

Le damos a Create an account y rellenamos los datos que nos pide:

Tras crear la cuenta, en la barra de direcciones, al lado del simbolo de favoritos, nos aparecera el icono del complemento:


Ahora, cuando queramos guardar una web para su posterior lectura, simplemente pinchamos sobre el icono. Y cuando queramos leer la web con posterioridad, pinchamos sobre el icono que esta al lado de la barra del buscador:

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Tema 2 de MME (Sin terminar)

Aqui pongo el Tema 2 de Montaje y Mantenimiento de Equipos (MME). Conforme vayamos viendo temario, ire actualizando la entrada.

Tema 2: Componentes internos

1. Caja del ordenador.

Tiene un papel esencial en un equipo, puesto que aloja o guarda los componentes internos del ordenador.

1.1 Caracteristicas.

· Rigidez: La caja debe ser lo suficientemente dura como para proteger los componentes internos de golpes.

· Ventilación: Todas las cajas deben disponer de zonas dedicadas a la ventilación para evitar el sobrecalentamiento de los componentes internos. Algunas tienen incluso ventiladores auxiliares.

1.2 Formatos

· Minitorre

· Microtorre

· Torre

· Slim

· Sobremesa

· Gran Torre


Hola!

Hola!
Este es mi blog del grado medio de Sistemas Microinformaticos y Redes. En el compartire los apuntes del temario del ciclo.


NOS LEEMOS!